Pruebas Aprender 2023: el informe del Gobierno revela que bajó el nivel de desempeño en Lengua y Matemática

La Secretaría de Educación presentó los resultados de las evaluaciones a estudiantes de sexto grado de escuelas públicas y privadas de todo el país.

Pruebas Aprender 2023: el informe del Gobierno revela que bajó el nivel de desempeño en Lengua y Matemática

El Gobierno nacional dio a conocer este viernes los resultados definitivos de las Pruebas Aprender 2023, que muestran un estancamiento en los niveles de aprendizaje y que la Secretaría de Educación a cargo de Carlos Torrendell calificó como un llamado de atención.

El operativo, de carácter censal, se realizó en septiembre pasado y contó con la participación de 614.817 alumnos de sexto grado pertenecientes a 19.272 escuelas primarias de todo el país. Ese número representa el 93,9% de las escuelas y al 82,2% de estudiantes, tanto del sector de gestión estatal como gestión privada y de los ámbitos rural y urbano.

El nivel de desempeño en Aprender 2023 muestra que la mayoría de los estudiantes (66,4%) alcanza o supera el nivel Satisfactorio en Lengua y poco más de la mitad (51,6%) en Matemática. Estos resultados evidencian una desmejora respecto al 2022.

Además, en ambas áreas persisten aún importantes brechas de desigualdad, por ejemplo, por sector de gestión de la escuela y por el nivel socioeconómico de los estudiantes.

El análisis de caracterización de estudiantes da cuenta de que 7 de cada 10 estudiantes de sexto grado participantes de Aprender asisten a escuelas del sector de gestión estatal, mientras que 3 de cada 10 concurren a escuelas del sector de gestión privada.

Los resultados por gestión muestran que aproximadamente el 60% de los estudiantes que asisten a escuelas de gestión estatal se concentran en los niveles Satisfactorio y Avanzado (37,9% y 22,2%, en cada caso), mientras que en el caso de los estudiantes de escuelas de gestión privada este porcentaje se eleva a más del 80% (36,1% y 48,1%, respectivamente).

Pruebas Aprender 2023: en Lengua, solo el 66% supera el nivel básico

En cuanto al Nivel Socioeconómico (NSE), en Lengua, los resultados arrojan que en el NSE Bajo, el 50,2% se ubica en los dos niveles de desempeño más altos; en el NSE medio, el 65,4%; y en el NSE Alto, el 82,4%.

El apartado de Lengua evaluó la comprensión lectora a partir de la lectura de cuentos de literatura infantil, biografías, artículos periodísticos de interés general y artículos expositivos extraídos de enciclopedias infantiles, de breve extensión.

El 11,9% de los estudiantes se posicionaron por debajo del nivel básico y el 21,7% en el nivel básico, pudiendo únicamente realizar inferencias simples cuando cuentan con abundante información de respaldo, explícita y sugerida, e identificar aspectos globales elementales en cuentos (subgéneros sencillos, personajes principales, resúmenes adecuados).

Pruebas Aprender: en matemática, casi la mitad no alcanza un desempeño aceptable

La prueba de matemática analizó una capacidad cognitiva general: la resolución de problemas o la solución de situaciones que resulten desafiantes y que requieran reinvertir conocimientos matemáticos disponibles.

Los resultados arrojaron que casi el 50% de los alumnos no logró alcanzar un nivel aceptable en relación con lo que se espera de los estudiantes que están próximos a finalizar el nivel primario.

El 24,1% quedó por debajo del nivel básico y apenas el 24,5% a pudo ubicarse en el nivel básico, pudiendo reconocer equivalencias entre expresiones numéricas distintas e identificar la operación necesaria para resolver un problema.

En contrapartida, el 40,4% consiguió un nivel satisfactorio y el 11,1% un nivel avanzado, con capacidad de resolver problemas de distintos contextos, con fracciones y decimales, e identificar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto.

Si se realiza una comparación con el muestreo de 2022, se puede ver que bajó el porcentaje de alumnos que se posicionaron en el nivel avanzado y que creció la cantidad de niños y niñas por debajo del nivel básico.

Respecto a la serie histórica, en los últimos 10 años no se encuentran cambios sustanciales.

Compruebe también

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Más de 11 mil hogares del AMBA, sin energía eléctrica

Las altas temperaturas predominantes en la región y la suba del consumo provocan continuos cortes …

Los motivos por los que las mascotas conectan mejor con sus dueños, según Harvard

Los motivos por los que las mascotas conectan mejor con sus dueños, según Harvard

Un estudio de los especialistas de la prestigiosa universidad informó las razones del vínculo de …

Déjanos tu comentario